recolelicasa

recolelicasa

martes, 31 de diciembre de 2024

San Silvestre, coge la capa y "veste"

¿Sabes quién era San Silvestre?

Vivió en el siglo IV y fue el primer Papa que no murió mártir a manos de los romanos.
El emperador Constantino, con el edicto de Milán, permitió a los cristianos practicar su fe. Entonces pudieron celebrar la Santa Misa en público y fue con este Papa con el que se empezaron a construir iglesias. Antes rezaban y celebraban los sacramentos escondidos en sus casas o en otros lugares.

Celebramos su fiesta el último día del año y de ahí viene el refrán de "coge la capa y veste".



Su nombre se ha hecho famoso por las "sansilvestres" que son carreras que se realizan en este día en diferentes ciudades del mundo. Aquí podemos ver el cartel de la de este año en Zaragoza.





 

Artículo 18

Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.

Bueno...por desgracia este derecho humano no se cumple en muchas partes...se ve que no hemos cambiado mucho desde los tiempos de San Silvestre.

Los cristianos podemos rezar a este santo para que no haya nunca más persecuciones religiosas.






jueves, 26 de diciembre de 2024

La mascota del Año Jubilar

El Papa Francisco ha pensado en los niños y hay una mascota del Año jubilar Se llama Luce (luz en italiano).
Seguro que va a animar a muchos niños y niñas a tener esperanza y dar esperanza a los mayores.
Luce está bien equipada para recorrer el camino, y tiene las botas manchadas de barro,¡ hay que esforzarse mucho para recorrer la vida pensando en los demás en primer lugar! Pero no olvidemos que recorremos el camino acompañados de muchas personas, y especialmente, acompañados por Dios.


miércoles, 25 de diciembre de 2024

¡Jubileo! Peregrinos de esperanza

 El 24 de diciembre ha comenzado un año jubilar para toda la Iglesia.
¿Qué significa?
Cada 25 años del nacimiento de Jesús se celebra un año santo, jubilar, de júbilo, de alegría.
En este año se experimenta de una manera especial la santidad de Dios. Se reciben muchas gracias, cada cristiano debería dar un salto hacia delante en su unión con Dios.
     PEREGRINOS DE ESPERANZA
Peregrinar significar recorrer un camino para llegar a una meta maravillosa. Peregrinar con esperanza significa:
-Saber que nuestra meta, la felicidad, es posible, en gran parte en este mundo y seguro en la eternidad.
-Saber que nunca estamos solos, aunque respeta nuestra libertad, Dios ama y ayuda a todas las personas.
-Saber que, si se lo pedimos, Dios nos va ayudar en el camino de nuestra vida, tanto material como espiritualmente.
-Saber que contamos con la ayuda de muchas personas que nos quieren, no recorremos sólos el camino.
-Saber que nosotros también podemos ser motivo de alegría para otros y podemos ayudar de muchas maneras. Todos somos valiosos. Animar a otros a ser peregrinos de la esperanza.
-Saber que no podemos contar sólo con nuestras fuerzas, acercarnos a Jesús en la oración y los sacramentos.






martes, 24 de diciembre de 2024

Navidad: Jesús nace

El 25 de diciembre se celebra el nacimiento del Niño Jesús. Nochebuena es el 24 por la noche, que se prolonga con la madrugada del 25, cuando Jesús nace en el portal de Belén.
Estamos contentos y hacemos fiesta porque nace nuestro Salvador, Dios Hijo se hace unos de nosotros para que nosotros podamos ser felices para siempre.
En el cole los papás y mamás han puesto belenes, también hemos hecho un belén rodeado de luces y buenos deseos.







domingo, 24 de noviembre de 2024

Antes de la Navidad

En el último domingo del ciclo litúrgico se celebra la fiesta de Cristo Rey. El ciclo litúrgico es el calendario de la Iglesia, a lo largo del año vamos haciendo memoria de lo que Jesús hizo y enseñó.
Terminamos considerando que los cristianos tenemos que continuar con su reinado de justicia, paz, amor y santidad. Nos acordamos de su mandato de bautizar y enseñar su evangelio, nos sentimos miembros de su Reino en la tierra, que es la Iglesia.
El calendario de la Iglesia comienza con el Adviento:


¡Y sigue con la Navidad! Un tiempo de gran alegría porque nace nuestro Mesias y Salvador.


sábado, 9 de noviembre de 2024

El cuidado

Ahora se oye mucho la palabra cuidado. Para los cristianos no es algo nuevo, ya que el Amor debe ser nuestra principal norma de conducta, como Jesús enseñó y practicó.
Debemos cuidarnos a nosotros mismos, pero no de una manera individualista, porque queremos ser felices, sí, pero en el encuentro y en la entrega a los demás, respetando y trabajando la naturaleza creada por Dios.
Debemos cuidar a los demás, desde la comprensión y el respeto, porque hemos sido creados por Dios libres y responsables de nuestros actos.
Debemos cuidar la naturaleza, sabiendo que formamos parte de ella como seres creados por Dios. La tenemos que cuidar, respetar y hacer rendir pensando principalmente en todas las personas.






domingo, 8 de septiembre de 2024

¡Feliz inicio de curso!

 



 

El cumpleaños de la Virgen María



Hoy celebramos el nacimiento de María, según la tradición sus padres se llamaban Joaquín y Ana. Suponemos que estarían muy contentos y no se imaginarían la vida tan especial que tendría su bebé. María iba a ser la madre de Dios, respondiendo siempre con amor a todo lo que le iba sucediendo.
En nuestro cumpleaños también estamos felices porque sabemos que Dios quiso que naciéramos y nos ama tal como somos.

jueves, 22 de agosto de 2024

Reina y Madre

Los reyes de la antigüedad practicaban la poligamia (tenían varias esposas), por eso la reina era la madre del rey, que estaba sometida a la autoridad de sus hijo. Naturalmente el rey quería mucho a su madre y la escuchaba en todo momento. Era común acudir a la reina para que intercediera ante el rey en sus necesidades y problemas.



Hoy celebramos a Santa María, Reina. Es reina porque es la madre del rey, Jesús. Jesús reina sirviendo y dando su vida por todos. Todos estamos llamados a ser de la familia de Dios(la Iglesia), y la Virgen María es nuestra Madre, y también nuestra Reina.




lunes, 19 de agosto de 2024

Quinto. Tercera

5 ¿Qué grupo formamos los cristianos?
La Iglesia. Origen de la Iglesia. Expansión de la Iglesia. Hechos de los apóstoles.
La misión de la Iglesia. La Iglesia es para todos, universal. Diferentes maneras de estar en la Iglesia.

6 ¿Cómo celebramos el amor de Jesús?
Los Derechos Humanos y su relación con la ética cristiana.
Amar nuestra vida y amar nuestra vida para siempre.
Celebramos la vida y nuestra fe: Los 7 sacramentos.

Cuarto. Tercera

9 ¿Cómo me uno a la Iglesia?
El sacramento del Perdón.
El sacramento de la Eucaristía. La liturgia de la Misa y sus partes.
La Última cena en el arte.

10 ¿ Por qué la Virgen María es tan querida por los cristianos?
-La Iglesia, como se entra a formar parte de ella, cual es la misión de los cristianos, cuando empezaron a cumplirla, el libro de los Hechos de los apóstoles.
-María y la Iglesia. Manifestaciones culturales y artísticas.

Tercero. Tercera

8 ¿Quién continúa la misión de los cristianos hoy?
-Inicios de la Iglesia: El Espíritu SantoLos primeros cristianos.
-San Pedro, el primer Papa.
-Diferentes maneras de practicar el mandamiento del Amor en la Iglesia, vocación y misión.
-Los cristianos y cristianas practican la caridad (Amor) individualmente y ayudándose de organizaciones de la Iglesia que contribuyen a los objetivos de acceso a la educación, erradicar el hambre, favorecer la paz...que se persiguen en la actualidad.
-Las iglesias nos hablan de arte, historia, tradiciones y religiosidad. La Basílica del Pilar de Zaragoza.
PERTENENCIA


Segundo. Tercera

10 ¿Cómo puedo llamar a Dios?
Hablar, dialogar, escuchar. El Padrenuestro, la oración que nos enseñó Jesús.

11 ¿Qué hacían los primeros cristianos?
Un primer cristiano importante: San Pablo.

12 ¿Con mayúscula o con minúscula?
La Iglesia y las iglesias.
El sacramento del Bautismo. Elementos del Bautismo.

Primero. Tercera

Rezar es hablar con Dios. Jesús nos enseñó que Dios es nuestro Padre y todos estamos unidos por el amor. Somos hijos e hijas de Dios.

Las iglesia por fuera y por dentro.


sábado, 17 de agosto de 2024

Quinto. Segunda

3 ¿Cómo podemos ser felices?
Jesucristo es verdadero Dios y verdadero hombre.
-Jesucristo, personaje histórico. Investigación en los evangelios y en el arte.
-Modelo de vida para ser feliz y hacer felices a los demás. Las bienaventuranzas.
-Jesús tuvo amigos y perdonaba en nombre de Dios.
-Jesús hizo milagros.
-Jesús murió en una cruz y resucitó.
La fe es necesaria para conocer, amar y seguir a Jesús.

4 ¿Qué sabemos de la Virgen María y de otras mujeres de la Biblia?
La Virgen María y el arte. Las primeras cristianas en el Nuevo Testamento.

Cuarto. Segunda

 6 ¿Puedo yo cambiar el mundo?
Hace falta tener un corazón abierto para cambiar el mundo.
La caridad. El amor de cada cristiano y de la Iglesia a través de organizaciones.

7 ¿Puedo yo ser misericordioso?
La misericordia. Parábolas de la misericordia. Taller de Biblia.
San Juan Pablo II y el perdón.

8 ¿Hay decisiones que cuestan?
La oración de Jesús en el Huerto: Getsemaní. El calendario de la Iglesia: Cuaresma, la Semana Santa y la Pascua.




Tercero. Segunda

6 ¿Por qué conocemos la vida de Jesús?
-El Nuevo Testamento. Los Evangelios. Los cuatro evangelistas en el arte. Buscar en la Biblia, citas bíblicas.

-La vida oculta de Jesús. La infancia de Jesús en el arte.
CULTURA

7 ¿Cuál es la misión de Jesús?
-Inicio de su misión: El bautismo de Jesús en el arte. La vida pública de Jesús.
-Jesús es un maestro que nos enseña con parábolas como es el Reino de Dios.
-Jesús es un maestro que nos enseña a rezar.
-Jesús hizo milagros. Concepto y tipos de milagros.
-Jesús salvó a la humanidad durante toda su vida, pero la plenitud la realizó mediante su Pasión, Muerte y Resurrección.
Cuaresma, Semana Santa, y Pascua.
INTERIORIDAD






Segundo. Segunda

4 ¿Cómo puedo ser buen amigo?
El valor de la amistad. Los 12 apóstoles.

5 ¿Y yo que puedo compartir?
La multiplicación de los panes y los peces.

6¿Y si alguien me necesita?
Parábola del buen samaritano.

7 ¿Qué es estar pendiente?

8 ¿Qué es tener compasión?
Jesús es verdadero Dios y verdadero hombre. Milagros de Jesús en los que muestra lo que es compadecerse de los demás. 

9 ¿Qué es el amor?
Cuaresma, la Última Cena y el Mandamiento Nuevo. Manifestaciones culturales de la Semana Santa y la Pascua.

Primero. Segunda

 4 La Sagrada Familia
Vamos conociendo a Jesús, fue un niño y vivió en una familia. Contribuimos a la felicidad en nuestra familia.
Los artistas se inspiran en la Sagrada Familia.

5 Los amigos de Jesús
El valor de la amistad. Jesús tuvo muchos amigos: Los 12 apóstoles, Zaqueo, Lázaro, Marta y María.

6 La Semana Santa y la Pascua


lunes, 12 de agosto de 2024

Cuarto. Primera

1 ¿Por qué la Biblia se divide en dos partes?
Recordamos lo que es la historia de la salvación
Aprendemos el valor de la vida y de las relaciones entre personas.

Dios es todopoderoso, valoramos la naturaleza y la paz.


Las actitudes negativas






                                        

Las actitudes positivas




El valor del cuidado de la naturaleza a partir de personajes de la Iglesia.






https://recolelicasa.blogspot.com/2022/09/san-anton-y-las-mascotas.html

2¿Cómo eran las religiones en la antigüedad?

3¿Cómo puedo relacionarme con Dios?

4¿Tienen valor las cosas pequeñas?

5¿Qué estrella me guía?


 

Tercero. Primera

1 ¿Puedo ser feliz?

2 ¿Tengo una misión?
La historia de Noé, el medio ambiente y la paz.
AUTOESTIMA

3 ¿Promesas, pactos, alianzas, compromisos?
La historia de Abrahán. Padre de las religiones monoteístas.
FE, CONFIANZA EN DIOS

4 ¿Me he comprometido alguna vez?
La historia de Moisés. Es una historia actual. Descubrimos que Dios nos cuida.

5 ¿Por qué repetimos la Navidad? 
Los cuatro domingos de Adviento
Primer domingo: Anunciar, valentía. La Anunciación y el ángel Gabriel en el arte.
Segundo domingo: Decir sí, generosidad. La Inmaculada en el arte.
Tercer domingo: Iluminar, amistad. La adoración de los Reyes Magos.
Cuarto domingo: Caridad y amor. El nacimiento del Niño Jesús. La Navidad.
VALENTÍA, AMISTAD, GENEROSIDAD, AMOR.






Segundo. Primera

1 ¿Qué es el Paraíso?
La Creación. La misión de Adán y Eva: el cuidarse y cuidar. Elementos fabricados y creados. Colaboramos con nuestro trabajo en la creación.

2 ¿Tengo una misión?
La Biblia es un libro religioso y sagrado. 
La misión de la Virgen María, ( La Anunciación) Empieza a cumplirla ( La Visitación)

3¿Por qué hacemos fiesta en Navidad?
Anunciación, Visitación, Nacimiento, Presentación, huida a Egipto.




Primero. Primera

1 Dios crea por amor 

https://recolelicasa.blogspot.com/2023/10/la-tierra-es-la-casa-de-todos.html

https://recolelicasa.blogspot.com/2016/10/dios-nos-quiere-y-nos-cuida.html

2 Amigos de Dios: Noé , Abrahán y Moisés.

3 El Adviento y la Navidad.








Quinto. Primera

1 ¿Para qué estoy en el mundo?
Creados para el bien
El cuidado
1¿Por qué soy valioso y me tengo que cuidar?
La persona humana. La dignidad de la persona humana. Autoestima. Los dos relatos bíblicos de la creación del hombre y la mujer.
2¿Cómo puedo cuidar a los demás?
Encontramos la felicidad haciendo el bien. Somos libres y responsables.
El Antiguo Testamento nos ayuda: Los 10 mandamientos.
Jesús nos enseña:
-El Mandamiento Nuevo del Amor
-La parábola del buen samaritano
La Iglesia nos ayuda:
3¿Cómo puedo cuidar la naturaleza?
Un ejemplo: Wangari Maathai.

2¿Qué es la historia de la salvación?
La Biblia

 





domingo, 11 de agosto de 2024

Santa Clara de Asís, la tele y los huevos

Hoy es la fiesta de Santa Clara de Asís, una chica del siglo XIII, fundadora de las clarisas. 
Las clarisas viven en clausura, salen de sus conventos en contadas ocasiones. La clausura es el medio para su especial unión con Dios, pues viven una vocación centrada el la oración, en el trabajo, en la fraternidad y en la pobreza.
Estas especiales vocaciones, llamadas contemplativas, son muy importantes para todos los cristianos:
-Nos llevan a reflexionar sobre lo poco que en realidad necesitamos y qué es lo realmente importante.
-Sus oraciones benefician a la Iglesia y a todo el mundo. Son almas escogidas por Dios para una vida de humilde y escondida entrega a los demás.


¿Sabías que Santa Clara es patrona de la televisión?
También es tradicional que las novias.....
..ofrezcan a Santa Clara huevos para que no llueva el día de su boda!


sábado, 10 de agosto de 2024

Lágrimas de San Lorenzo

Las Perseidas, popularmente conocidas como lágrimas de San Lorenzo, son una lluvia de meteoritos de actividad alta que se observa en el Hemisferio Norte. Se conocen por ese nombre por la proximidad del máximo de la lluvia de meteoros al 10 de agosto, día de la fiesta de este mártir que, en el año 258, fue quemado en una parrilla, durante la persecución de Valeriano.



Las Perseidas comienzan a verse hacia el 23 de julio y terminan hacia el 22 de agosto. Esta lluvia la causan los restos del cometa Swift-Tuttle, cuya órbita es atravesada por la tierra cada año entre julio y agosto. Son cuerpos que al acercarse al sol desprenden partículas que quedan flotando en en espacio. Al entrar en contacto con con la atmósfera se transforman en pequeñas bolas de fuego que se desintegran a unos 100 km por encima de nuestras cabezas y nos parecen estrellas fugaces.



San Lorenzo es honrado en muchas localidades, entre ellas está Huesca, que dedica sus fiestas patronales a este mártir cristiano.