recolelicasa

lunes, 13 de mayo de 2019
Liturgia: objetos, lienzos, vestimenta
La liturgia es el conjunto de prácticas que regulan los actos de culto en las celebraciones religiosas.
Para los cristianos es Jesucristo el protagonista de nuestras celebraciones, que está presente especialmente a través de los sacramentos.
A lo largo del tiempo se han ido estableciendo una serie de normas litúrgicas, referentes a como se tienen que practicar los sacramentos y demás actos de culto.
Objetos, lienzos (telas), cómo se viste el sacerdote. Muchas veces han dado lugar a verdaderas obras de arte, que forman parte del patrimonio cultural de un lugar.
Son muy importantes:
-Cáliz: Copa dónde se echa el vino de la Eucaristía.
-Patena: Platito donde se coloca la Forma que el sacerdote consagra durante la Misa.
-Copón: Copa con tape, donde se coloca el pan de la Eucaristía.
-Sagrario: Cajita donde se guarda el pan consagrado de la Eucaristía para poder ir a la iglesia a rezar y a estar con Jesús Sacramentado. -Custodia: Soporte para colocar la Sagrada Forma y adorar a Jesucristo en la Eucaristía.
domingo, 12 de mayo de 2019
La Última Cena, el Calvario, la Misa
La fiesta judía de la Pascua
En tiempos de
Jesús, y también en la actualidad los judíos celebran la fiesta de la Pascua.
¿Cuál es el motivo de la fiesta?
Recordar la liberación del pueblo de Israel de
la esclavitud de Egipto, guiados por Moisés.
¿Cómo se celebra?
Con una cena, en
la que se consume carne de cordero con pan sin levadura y sin fermentar, porque
cuando los israelitas salieron corriendo de sus casas tomaron alimentos
para el camino, y el pan no había
fermentado todavía.
La Última Cena
Jesús se reunió
con sus amigos el día anterior a su muerte. Fue una cena de despedida, íntima,
en la que les dio el Mandamiento Nuevo: “Amaos los unos a los otros como yo os
he amado”.
La Eucaristía fue instituida por Jesucristo en la Última
Cena:
Con el pan: “Tomad y comed. Esto es mi
Cuerpo”.
Con el vino: “Tomad y bebed. Ésta es mi
sangre”.
La Santa Misa y el domingo
La primera Misa se
celebró en la Última Cena, en realidad era un anticipo del sacrificio de Jesús
en la Cruz del día siguiente.
Todas las Misas
son un memorial de ese sacrificio, Jesús se hace presente en el pan y en el
vino.
El domingo es el
día sagrado de los cristianos porque Jesús resucitó en este día de la semana, y
por eso celebran la liberación del pecado y de la muerte.
Partes de la Misa
LITURGIA DE LA PALABRA:
Rito de entrada,
pedimos perdón.
Proclamación de la
Palabra de Dios: lecturas de la Biblia, y siempre del Evangelio.
Homilía del
sacerdote y Credo (verdades de fe que creen los cristianos).
Oración de los
fieles: peticiones.
LITURGIA DE LA EUCARISTÍA
Presentación de
las ofrendas.
Himno de alabanza
a Dios y consagración (el sacerdote pronuncia sobre el pan y el vino las mismas
palabras de Jesús en la Última Cena).
Comunión: se reza
el padrenuestro, un gesto de paz y se reparte el pan de la Eucaristía.
Oración final y
bendición del sacerdote a los asistentes.
LA
MISA ES LA CELEBRACIÓN CRISTIANA MÁS IMPORTANTE."Oyendo misa"
"Monaguillos"
Esas dos pinturas son obra del pintor valenciano José Benlliure Gil
Pintaba escenas y costumbres de su época (entre los siglos XIX y XX)-
miércoles, 1 de mayo de 2019
La Trinidad y los dones del Espíritu Santo
La Trinidad es un misterio que sólo se puede entender con los ojos de la fe.
Vamos a intentar comprender algo este misterio con dibujos de FANO.
Los cristianos creemos en un sólo Dios y tres personas distintas: Padre; Hijo y Espíritu Santo.
Sabemos que Dios es así porque él mismo nos lo ha revelado. El Padre envió a su Hijo al mundo y Jesús se hizo verdadero hombre, sin dejar de ser verdadero Dios. Jesús con su sacrifico por todos los hombres nos envió al Espíritu Santo, el Amor que une al Padre y al Hijo.
Cuando actúa cualquiera de las personas divinas actúan las otra dos, porque creemos en UN SOLO DIOS.
Lo que más nos tiene que alegrar es que Dios cuida de su Iglesia:
Y cuida de cada uno de nosotros:
¡CON UN AMOR MARAVILLOSO QUE NO PODEMOS ALCANZAR A ENTENDER!
Para conocer los siete dones del Espíritu Santo PINCHA AQUÍ
Vamos a intentar comprender algo este misterio con dibujos de FANO.
Los cristianos creemos en un sólo Dios y tres personas distintas: Padre; Hijo y Espíritu Santo.
Sabemos que Dios es así porque él mismo nos lo ha revelado. El Padre envió a su Hijo al mundo y Jesús se hizo verdadero hombre, sin dejar de ser verdadero Dios. Jesús con su sacrifico por todos los hombres nos envió al Espíritu Santo, el Amor que une al Padre y al Hijo.
Cuando actúa cualquiera de las personas divinas actúan las otra dos, porque creemos en UN SOLO DIOS.
Lo que más nos tiene que alegrar es que Dios cuida de su Iglesia:
Y cuida de cada uno de nosotros:
¡CON UN AMOR MARAVILLOSO QUE NO PODEMOS ALCANZAR A ENTENDER!
Para conocer los siete dones del Espíritu Santo PINCHA AQUÍ
Suscribirse a:
Entradas (Atom)